Pacientes con FA no valvular tienen un riesgo alto de presentar Enfermedad Vascular Cerebral (EVC)

Isaura López Villalobos

  · martes 20 de febrero de 2018

Foto: Ilustrativa

Pacientes con Fibrilación Auricular (FA) no valvular tienen unriesgo alto de presentar Enfermedad Vascular Cerebral (EVC).

La Fibrilación Auricular es una de las enfermedadestromboembólicas arteriales que debe ser identificada y atendidaoportunamente, es responsable de provocar discapacidad y muerte porEVC en alrededor de 1.7 millones de personas cada año en elmundo.

La doctora Alejandra Meaney, cardióloga y responsable deMedical Affairs Operation de la División Pharmaceuticals de Bayerde México, informó que la Cofepris aprobó dos nuevos usosterapéuticos para rivaroxabán, innovador anticoagulante, segúndijo está disponible en el sector salud.

Este medicamento, señaló, contribuirá a reducir en lospacientes el riesgo de Tromboembolismo Venoso recurrente, así comoEnfermedad Vascular Cerebral en pacientes con FibrilaciónAuricular no valvular y que han sido sometidos a una intervencióncoronaria con colocación de stent.

Los dos nuevos usos de rivaroxabán incrementarán laposibilidad de brindar terapia a los pacientes susceptibles amanifestar estas complicaciones de salud con un riesgo controladode hemorragia, similar a los tratamientos actualmente utilizados,enfatizó la Dra. Alejandra Meaney, cardióloga y responsable deMedical Affairs Operation de la División Pharmaceuticals de Bayerde México.

De acuerdo al estudio PIONEER AF-PCI se indica que en pacientescon Fibrilación Auricular no valvular tras una intervencióncoronaria percutánea (PCI, por sus siglas en inglés) conimplantación de stent, rivaroxabán redujo significativamente elriesgo de hemorragia en comparación de los tratamientos habitualescon antagonistas de la vitamina K más un antiplaquetario dual.

Se estima que alrededor de una cuarta parte de los pacientes conFibrilación Auricular en algún momento se someterán a unacirugía PCI, enfrentándose a un mayor riesgo de trombos, lo quepuede desencadenar severas consecuencias, como sufrir EnfermedadVascular Cerebral, un infarto del miocardio o trombosis de stent,mencionó la también miembro de la Asociación Nacional deCardiólogos de México (ANCAM).

Dicho estudio PIONEER AF-PCI se dará a conocer en el DécimoCongreso Anual de Cardiología Internacional (CADECI) enGuadalajara.

TEMAS