"Pulsos de vida" mejores que dispositivos comprados en Guadalajara

Dichos aparatos ayudan a mujeres violentadas

Elizabeth Ríos | El Occidental

  · domingo 21 de noviembre de 2021

Destacaron las bondades de su tecnología. Foto: Archivo | El Occidental

De cara a las recientes declaraciones del alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, respecto a cómo los dispositivos que se compraron en la pasada administración, para mujeres violentadas, no funcionan, la empresa desarrolladora de los famosos "Pulsos de vida" destacó las bondades de su tecnología ya empleada en municipios como Zapopan.

Julio Magaña, director general de Report Now Telecomunicaciones, detalló que "Pulso de vida" es una marca registrada que desarrollaron y nació en 2019 para implementarse como programa piloto en Zapopan, a fin de ayudar a mujeres violentadas, con dispositivos conectados a una plataforma que permite enviar ayuda una vez que se activan.

"Empezamos como prueba piloto pero a los pocos meses empezó a tener muy buenos resultados, y se pasó a programa oficial de Zapopan. Como tal 'pulso de vida' es una marca registrada de nosotros y de ahí se fueron sumando más municipios ante el éxito. Actualmente son 21 municipios los que cuentan con esto, con resultados favorables".

Chécalo:

En contraste, en mayo del 2020 el ayuntamiento de Guadalajara avaló, por adjudicación directa, la compra de 631 dispositivos a Ska Tracking and Security S.A. de C.V por 4.6 millones de pesos. Es decir, mientras estos costaron casi 7 mil 400 pesos cada uno, los pulsos de vida de Report Now Telecomunicaciones se adquirieron en su momento en Zapopan en 3 mil 800. Pese a la notable diferencia de precios, estos últimos son los de mayor efectividad.

"Nosotros hicimos una comparativa (de ambos dispositivos), con la policía, de que nos fuimos por toda la ciudad comparando uno con otro en cuestión de ubicación, conectividad, llamada, alertamiento y la tecnología que manejamos es muy superior a la que manejaban en Guadalajara. Muchas veces no se conectaban, no generaban llamadas, o alerta, cuando la de nosotros cumplió con la función", expresó, al precisar que estas pruebas las hicieron poco antes de concluir la pasada administración para mostrar su programa.

Si bien en su momento en Guadalajara la pasada administración justificó los altos costos de los dispositivos, aludiendo a que eran más "tecnológicos" y efectivos que los pulsos de vida, la ex regidora de Morena, Eva Avilés, denunció lo ineficientes de los mismos por cómo a una mujer que lo tenía evidenció que no funcionaban. Hoy, con lo que ya se sabe de los mismos, expresa que la razón siempre le asistió.

"Fueron conmigo ciudadanas que tuvieron estos dispositivos y se los tuvieron que cambiar, y fue cuando hice denuncia en la Fiscalía Anticorrupción e hice el señalamiento a la contraloría municipal, y estos me hicieron ver que era un dispositivo de alta gama y pues la razón hoy me la dan, hoy esos dispositivos no cumplen con las características para salvaguardar la vida de las mujeres".

Lamentó que la pasada administración se prestara a este tipo de irregularidades, pues aunque como oposición levantaron la voz por lo caro que costaron y lo inservibles que resultaron, al final la denuncia interpuesta en contra de esto no avanzó, y jamás le precisaron también cuántos de estos dispositivos se entregaron a mujeres con órdenes de protección.

  • Suscríbete a nuestro servicio de Telegram
  • Suscríbete a nuestra edición digital