Eclipse solar 2023: ¡Los lentes de sol no bastan! Descubre cómo verlo de forma segura

El "anillo de fuego" se apreciará en varias partes de Estados Unidos, México y países de Centroamérica

Tanya García | El Occidental

  · viernes 13 de octubre de 2023

Existen muchas recomendaciones erróneas alrededor de los eclipses solares. Foto. Adam Smith | Unsplash

Este 14 de octubre presenciaremos un fenómeno astronómico que no se observaba desde 1994 en México: un eclipse solar. El famoso "anillo de fuego" se apreciará en varias partes de Estados Unidos, México y países de Centroamérica.

En Jalisco, este evento natural comenzará a las 9:31 horas, mientras que su fase máxima será a las 10:59 horas, para finalizar alrededor de las 12:37 horas.

Te recomendamos:

Existen muchas recomendaciones erróneas alrededor de los eclipses solares, es por eso que resulta importante informase a través de fuentes serias sobre cuáles son las medidas se seguridad que se deben tomar antes de presenciar un fenómeno de este tipo.

Lo que NO debes hacer

  • Usar lentes de sol comunes.
  • Verlo a través del lente de una cámara o celular
  • Usar telescopio o binoculares
  • Verlo por el reflejo de un espejo.

Ninguno de los aparatos anteriores funciona ante un eclipse solar, ya que los rayos solares son capaces de quemar el filtro y provocar lesiones oculares.

Lo que SÍ puedes hacer

Visión directa

Si tu plan es disfrutar del eclipse a través de una visión directa, lo que puedes hacer es usar "Gafas de eclipse" que cumplan con la norma internacional ISO 12312-2. Si éstas se cuentran dañadas, lo mejor es cambiarlas.

También puedes utilizar una máscara de soldador con sombra del número 14.

Visión indirecta

Fabrica una cámara oscura o un proyector estenopeico, de esta manera con el sol a tu espalda, la pequeña abertura lo proyecta de manera segura para tus ojos.

En cualquiera de los casos es indispensable proteger cara y cuerpo con bloqueador solar.