/ miércoles 7 de octubre de 2020

Hay desatención a pacientes con dolor crónico en Latinoamérica

Sabías que el 30% de los pacientes tiene dificultad para mantener un estilo de vida independiente y son más propensos a presentar trastornos emocionales

Especialistas declaran que la mitad de los pacientes con dolor crónico en Latinoamérica no ha recibido atención médica desde el inicio de la pandemia.

La jefa de Medicina del Dolor y cuidados paliativos del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición de México, Argelia Lara-Solares, mencionó que el dolor crónico es una epidemia silenciosa; el 30% de los pacientes tiene dificultad para mantener un estilo de vida independiente y son más propensos a presentar trastornos emocionales, como ansiedad y depresión.

“Sus secuelas son devastadoras por el grave deterioro funcional que ocasiona y el profundo impacto emocional, social y económico” tanto para el paciente como a la sociedad.

La especialista, lamenta la tardanza en la detección, además de que no es considerada como una enfermedad: “Los pacientes, pese a buscar ayuda médica, no suelen recibir respuestas sobre lo que les ocurre porque al dolor crónico tradicionalmente se le ha catalogado como un síntoma y no como una segunda enfermedad, a la que hay que tratar como tal, adecuando el tratamiento para cada caso en particular”.

Te recomendamos:

El dolor crónico ha sido catalogado como una enfermedad en sí misma en la Clasificación Internacional de Enfermedades (ICD-11 por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de la Salud considera su atención, así como el alivio del sufrimiento físico, como temas prioritarios de salud pública.

Durante el “Primer taller latinoamericano de dolor crónico para periodistas”, expertos l advirtieron que la actual crisis sanitaria no solo ha dilatado la detección oportuna, sino que, además, alrededor del 50% de los pacientes con diagnóstico no han podido recibir un manejo y seguimiento apropiados, debido a que la mayoría de los centros de salud han tenido que priorizar la atención a Covid19.

El presidente de la Federación Latinoamericana de Asociaciones para el Estudio del Dolor (FEDELAT), Joao García sostiene que esto agrava el estado de salud y el cuadro clínico de los pacientes quienes corren el riesgo de caer en la automedicación.

“Es un impacto inmenso en términos de salud pública, porque estamos hablando de más de 90 millones de personas cuya condición empeora todos los días debido a esta situación”.

Te puede interesar:

Lamentó, que persistan algunas barreras que restringen la capacidad de respuesta de los sistemas sanitarios, como la falta de información acerca de esta enfermedad y del manejo adecuado de los tratamientos según el tipo de paciente, la carencia de programas de formación médica en la materia y el limitado acceso a los tratamientos.

En el marco del Día Internacional Contra el Dolor, el 7 de octubre se realizó el “Primer taller latinoamericano de dolor crónico para periodistas”, organizado por Grünenthal con la participación de especialistas latinoamericanos en manejo de dolor, la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia (RedMPC) y la periodista científica y editora de la sección Ciencia y Salud del diario La Nación de Argentina, Nora Bär.

Durante el taller se resaltó la importancia de impulsar y facilitar espacios de comunicación para visibilizar las enfermedades desatendidas como el dolor crónico, y los posibles efectos de Covid-19 sobre ellas.

Especialistas declaran que la mitad de los pacientes con dolor crónico en Latinoamérica no ha recibido atención médica desde el inicio de la pandemia.

La jefa de Medicina del Dolor y cuidados paliativos del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición de México, Argelia Lara-Solares, mencionó que el dolor crónico es una epidemia silenciosa; el 30% de los pacientes tiene dificultad para mantener un estilo de vida independiente y son más propensos a presentar trastornos emocionales, como ansiedad y depresión.

“Sus secuelas son devastadoras por el grave deterioro funcional que ocasiona y el profundo impacto emocional, social y económico” tanto para el paciente como a la sociedad.

La especialista, lamenta la tardanza en la detección, además de que no es considerada como una enfermedad: “Los pacientes, pese a buscar ayuda médica, no suelen recibir respuestas sobre lo que les ocurre porque al dolor crónico tradicionalmente se le ha catalogado como un síntoma y no como una segunda enfermedad, a la que hay que tratar como tal, adecuando el tratamiento para cada caso en particular”.

Te recomendamos:

El dolor crónico ha sido catalogado como una enfermedad en sí misma en la Clasificación Internacional de Enfermedades (ICD-11 por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de la Salud considera su atención, así como el alivio del sufrimiento físico, como temas prioritarios de salud pública.

Durante el “Primer taller latinoamericano de dolor crónico para periodistas”, expertos l advirtieron que la actual crisis sanitaria no solo ha dilatado la detección oportuna, sino que, además, alrededor del 50% de los pacientes con diagnóstico no han podido recibir un manejo y seguimiento apropiados, debido a que la mayoría de los centros de salud han tenido que priorizar la atención a Covid19.

El presidente de la Federación Latinoamericana de Asociaciones para el Estudio del Dolor (FEDELAT), Joao García sostiene que esto agrava el estado de salud y el cuadro clínico de los pacientes quienes corren el riesgo de caer en la automedicación.

“Es un impacto inmenso en términos de salud pública, porque estamos hablando de más de 90 millones de personas cuya condición empeora todos los días debido a esta situación”.

Te puede interesar:

Lamentó, que persistan algunas barreras que restringen la capacidad de respuesta de los sistemas sanitarios, como la falta de información acerca de esta enfermedad y del manejo adecuado de los tratamientos según el tipo de paciente, la carencia de programas de formación médica en la materia y el limitado acceso a los tratamientos.

En el marco del Día Internacional Contra el Dolor, el 7 de octubre se realizó el “Primer taller latinoamericano de dolor crónico para periodistas”, organizado por Grünenthal con la participación de especialistas latinoamericanos en manejo de dolor, la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia (RedMPC) y la periodista científica y editora de la sección Ciencia y Salud del diario La Nación de Argentina, Nora Bär.

Durante el taller se resaltó la importancia de impulsar y facilitar espacios de comunicación para visibilizar las enfermedades desatendidas como el dolor crónico, y los posibles efectos de Covid-19 sobre ellas.

Local

Ya hay ruta aérea entre Puerto Vallarta y el AIFA

La ruta entre Puerto Vallarta y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles será operada por Viva Aerobús

Local

Tequileros reconocen el trabajo de Francisco Rodríguez, fotógrafo de El Occidental

La serie fotográfica de Francisco Rodríguez incluye la modernización de la industria con maquinaria

Local

¿Las mascotas pueden sufrir golpe de calor? Razas que están en mayor riesgo

Los golpes de calor en las mascotas pueden poner en riesgo su vida, por eso es importante detectar a tiempo los síntomas

Gossip

Luis Miguel volverá en octubre al Estadio Jalisco

Por ahora se encuentra vendido el 53% del Estadio Jalisco

Elecciones 2024

Presenta Quirino propuesta en Infraestructura y servicios públicos para Tlajomulco

El abasto de agua potable en las colonias es primordial en su agenda de trabajo