Guadalajara adquiere camiones para sistema intermunicipal de recolección de basura

Guadalajara, Tonalá, Tlajomulco y El Salto trabajarán para impulsar un sistema público que se haga cargo de la recolección y disposición final de la basura

Elizabeth Ríos | El Occidental

  · jueves 4 de agosto de 2022

Foto. Francisco Rodríguez | El Occidental

Para implementar el "SIAPA" de la basura en cuatro municipios metropolitanos son necesarios 250 camiones de recolección de residuos de los cuales Guadalajara deberá poner 150; ya se comenzaron a adquirir los primeros para la capital del estado, informó el alcalde tapatío, Pablo Lemus Navarro.

El miércoles por la noche se anunció que Guadalajara, Tonalá, Tlajomulco y El Salto trabajarán para impulsar un sistema público que se haga cargo de la recolección y disposición final de la basura, ante los constantes incumplimientos de Caabsa Eagle, la empresa que presta este servicio en la ciudad.

Nos estamos preparando para el futuro: Pablo Lemus. Foto. Elizabeth Ríos | El Occidental

Te recomendamos:

En este sentido, Lemus Navarro detalló que en la creación de este organismo -para que municipios ya no dependan de un privado en torno al servicio- cada municipio aportará de acuerdo a lo que necesitan de recolección, por lo que a Guadalajara le corresponderá casi el 60 por ciento, lo que equivaldría a 150 camiones y la contratación de al menos 800 trabajadores.

"Nos estamos preparando para el futuro y tener este sistema de recolección intermunicipal. Guadalajara está recolectando diario entre mil 600 y mil 700 toneladas, todos los días que se generan de desechos. Necesitamos para cumplir con el servicio aproximadamente 150 camiones. Son 20 (los que tenemos), más 11 (que se arrendarán), llegaríamos a 31, y es seguir comprando por los próximos dos años y medio".

Añadió que como municipio no irán por la revocación de la concesión a Caabsa Eagle, sino que le apostarán por la vigencia, toda vez que el contrato con la capital del estado concluye en 2024. Reiteró que mientras pasa eso verán cómo le hacen para que la empresa cumpla con su parte, al tiempo en que se preparan con equipo y personal a fin de que el municipio pueda hacerse cargo cuando se requiera.



"(Otra cuestión) es ver cómo vamos a hacer para que durante este periodo Caabsa cumpla con la responsabilidad de su concesión. Si cumple al cien por ciento durante los próximos dos años y medio, bueno pues probablemente ya no tendríamos que migrar a otro servicio, yo la verdad dudo muchísimo que eso pueda pasar, porque durante décadas nos han demostrado que el cumplimiento ha sido bastante mal".


  • Suscríbete a nuestro servicio de Telegram
  • Suscríbete a nuestra edición digital