En junio serán las primeras pruebas de rodamiento de la Línea Cuatro, en octubre se termina

El mandatario dijo que en octubre de este mismo año la obra estaría terminada

Victor Ramírez / El Occidental

  · jueves 25 de abril de 2024

Hasta el momento ya llegaron dos de los ocho trenes que se compraron para comenzar a dar el servicio. Foto. Enrique Alfaro / Facebook

En junio se harán las primeras pruebas de rodamiento de la Línea Cuatro del Tren Ligero entre dos estaciones y será hasta octubre cuando esté completamente terminada y en operación tal como se diseñó el plan, señaló el gobernador Enrique Alfaro Ramírez.

“Va todo en orden, como todos los proyectos d este tamaño hay cosas que ir resolviendo ene l camino peo en realidad estamos en condiciones de que podremos tener una primera etapa del tren ya rodando hacia junio de este año” aunque no precisó una fecha aproximada.

Te recomendamos:

Alfaro Ramírez detalló que la prueba sería entre dos estaciones en las que ya se comenzaron a instalar las catenarias para la electrificación, pero la concentración que se tiene es la afinación de los nodos viales en los cruces vehiculares, por eso la idea de hacer ese ejercicio en junio próximo.

El mandatario dijo que en octubre de este mismo año la obra estaría terminada y dejar ya funcionando para lo cual se hace todo lo que está a su alcance, hasta el momento ya llegaron dos de los ocho trenes que se compraron para comenzar a dar el servicio.

Otro de los temas que abordó con las autoridades federales en esta visita a la ciudad de México fue la entrega de más de 200 millones de pesos para destinarlas a infraestructura de agua, en específico para la potabilización y distribución y la consideró exitosa.

Dijo que los recursos ya estaban comprometidos y hasta invertidos primero con los recursos del estado y con esa autorización se van a reponer y se aplicaron en programas de potabilización y distribución de agua “como parte de los esfuerzos que se han venido haciendo, para que aún con el estiaje, este año no falte agua a la ciudad, era uno de los desajustes presupuestales que se tenían porque se habían pagado con recursos del estado y era un programa de peso a peso”.