El IMSS mantiene el módulo de vacunación contra Covid-19, influenza y VPH

El módulo ampliará su operación hasta el 31 de enero de 2024

Isaura López | El Occidental

  · viernes 22 de diciembre de 2023

En las dos semanas en que se instaló el módulo se han aplicado dos mil 630 dosis del biológico contra la influenza. Foto. Isaura López | El Occidental

Continuará la aplicación de vacunas contra influenza, Covid-19 y del virus del papiloma humano (VPH) en el módulo de vacunación drive thru del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Jalisco.

Los biológicos se aplican tanto a derechohabientes del IMSS como a población abierta; es importante llevar su CURP y Número de Seguridad Social (NSS), en caso de ser derechohabiente del IMSS.

Te recomendamos:

Debido a la respuesta de la población, el módulo ampliará su operación hasta el 31 de enero de 2024, en un horario de 09:00 a 17:00 horas, suspendiendo labores únicamente los días 24, 25 y 31 de diciembre de 2023, y el 1 de enero de 2024.

El jefe de Servicios de Prestaciones Médicas del IMSS, Carlos Francisco Moreno Valencia, informó que en las dos semanas en que se instaló el módulo se han aplicado dos mil 630 dosis del biológico contra la influenza, 929 contra la Covid-19 y 189 contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).

Una importante respuesta de la población, en especial de personas adultas mayores. Foto. Isaura López | El Occidental

“Tenemos una importante respuesta de la población, en especial de personas adultas mayores. También buscamos fortalecer la participación de otros grupos de la población, por lo que se ampliará la presencia de este módulo, donde desde la comodidad de su vehículo o caminando pueden acceder a las vacunas que ofertamos”.

Sobre los grupos blanco, Moreno Valencia recordó que, en el caso de la vacuna contra influenza, se aplica a población pediátrica de 6 meses a 4 años 11 meses, personas mayores de 60, y de 5 a 59 años que viven con enfermedades crónicas degenerativas o que forman parte de grupos de riesgo, como son aquellas que viven con cáncer y Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).

La vacuna contra COVID-19 se aplica a personas mayores de 60 años, además de personas de 5 a 59 años que viven con enfermedades crónicas degenerativas o que forman parte de grupos de riesgo.

En tanto, la vacuna contra el VPH está indicada para el grupo de población de niñas que cursan el quinto y sexto grado de primaria, primer año de secundaria, y mujeres adolescentes de 11, 12 y 13 años, no escolarizadas, así como mujeres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años que viven con VIH.