El 46% de usuarias de internet, son niñas de 6 a 11 años de edad: CODENI

En la organización con el apoyo de donantes y aliados, se ha logrado cubrir las necesidades tecnológicas de las niñas, niños y adolescentes participantes

Rosario Bareño | El Occidental

  · domingo 10 de octubre de 2021

Foto. Cortesía

El día internacional de la niña que se conmemora este 11 de octubre, el Colectivo Pro Derechos de la Niñez A. C. exhorta a los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado a participar de manera activa y contundente de los esfuerzos orientados a hacer de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) un bien al alcance de todas las niñas y adolescentes, "es una ocasión para pensar en la brecha digital de género".

De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2020 del INEGI, la proporción de usuarios de computadora respecto del total de la población es del 38.0%; de internet, 72.0%; y de telefonía celular, 75.5%.

La proporción de mujeres con acceso a computadora es del 49.8% respecto de los hombres; 51.3% a internet, y 51.3% a celular. 46.5% de las usuarias de internet son niñas de 6 a 11 años; 48.9% son mujeres adolescentes de 12 a 17 años.

Te recomendamos:

"Habríamos de tener en cuenta las condiciones en las que acceden a estos bienes y servicios, y la calidad de los mismos, así como a la población que por diversos motivos, principalmente socioeconómicos, carece de ellos".

En CODENI, con el apoyo de donantes y aliados, se ha logrado cubrir las necesidades tecnológicas de las niñas, niños y adolescentes participantes. Las y los estudiantes tienen acceso a wifi, computadoras e impresoras, además del acompañamiento integral regular; sin embargo, la educación en casa, aun con el modelo híbrido, les ha exigido disponer de los mismos bienes y servicios en su vivienda.

Ha dotado indicó a la población, según sus necesidades, de laptops, tabletas y teléfonos inteligentes, así como de tarjetas para que realicen recargas para acceder a internet.

Suscribieron las recomendaciones que el CONEVAL hace en la Evaluación Inicial a la Estrategia Aprende en Casa 2021.

Llevar aulas digitales en áreas rurales del país para brindar acceso a recursos educativos digitales a niñas, niños y adolescentes vulnerables.

Entregar dispositivos electrónicos como tabletas y computadoras portátiles para el uso de docentes y estudiantes.

Generar alianzas con empresas de telefonía privada con el fin de ofrecer acceso gratuito a internet y plataformas educativas a estudiantes.

  • Suscríbete a nuestra edición digital
  • Suscríbete a nuestro servicio de Telegram