De retroceso que el Poder Ejecutivo elija a los magistrados del STJEJ

Así fue como calificó el presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) Francisco Javier Acuña Llamas, la iniciativa propuesta por Salvador Caro Cabrera

Rosario Bareño

  · viernes 26 de abril de 2019

Francisco Javier Acuña Llamas, Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).  Foto: Rosario Bareño


De retroceso y de penoso regresar a los tiempos pasados de que una sola persona elija a los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado "es regresar a la época en que mandaban a los escogidos", declaró en entrevista con EL OCCIDENTAL el presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) Francisco Javier Acuña Llamas.



El pasado 10 de abril el presidente del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano diputado, Salvador Caro Cabrera, propuso que el gobernador Enrique Alfaro sea quien designe a los magistrados del STJEJ y con ello acabar con el "reparto de cuotas” en el Poder Legislativo, ya que recae en los diputados nombrar a los magistrados.


No dejes de leer:


Acuña Llamas, dictó la conferencia "Poder Judicial Abierto: Transparencia, Acceso a la Información y Rendición de Cuentas" en el Salón de Plenos del Poder Judicial de Jalisco.









El presidente del INAI, puntualizó: "Ya se había logrado que fuera el legislativo el que elija a los magistrados y vayamos a regresar a la época en que mandaban a los escogidos. Sería penoso regresar a esos tiempos".


Podría interesarte:


Ante el cuestionamiento sobre esta iniciativa de Movimiento Ciudadano, respondió "de ninguna manera, esto es retroceder a lo que yo decía, no se puede regresar a los esquemas en los que un solo hombre o persona …cuando Montesquieu hablaba de arrebatarles el poder a una sola persona era que debería haber división de poderes ,colaboración y control reciproco".