Avanza iniciativa de botón de pánico para conductores de ERT

Se realizó la segunda mesa de trabajo entre conductores y empresarios de Empresas Rutas de Transporte con los diputados de la Comisión de Movilidad para analizar la propuesta para salvaguarda de los trabajadores de esta modalidad de transporte

Elsa Arenas | El Occidental

  · martes 10 de septiembre de 2019

Foto: Congreso del Estado de Jalisco.

Se realizó la segunda mesa de trabajo entre conductores y empresarios de Empresas Rutas de Transporte (ERT) con los diputados de la Comisión de Movilidad para analizar la propuesta del botón de pánico para salvaguarda de los trabajadores de esta modalidad de transporte.

El diputado Jonabad Martínez, quien ha promovido la iniciativa, aseguró que tanto conductores como empresarios están a favor porque también son víctimas de la delincuencia organizada, y lo que se analiza son los costos y cómo funciona, pues se requiere GPS y quién asumiría costos del material (dispositivo) puede ser un botón añadido al auto, un llavero, etc.

“Emitir la ubicación en tiempo real del vehículo y con eso los datos del conductor y dónde está sucediendo a alerta tanto del usuario del conductor por un delito consumándose”

En esta mesa se presentó como funciona el Pulso de Vida en Zapopan, para mujeres con órdenes de protección por violencia de género y que corresponde al C5 del municipio atender y administrar.

La iniciativa propone identificación de usuarios, que es viable porque los datos del usuario no los manejaría el conductor, sino la empresa, esto beneficiaría a las mismas ERT porque identificarían a su cliente frecuente y no expondrían a su colaborador a cuentas anónimas o falsas que manejan delincuentes.

Las ERT tienen los datos del conductor, ahora también tendrían una foto y datos del usuario, pero sería información que no manejarán ninguno de los dos, sería protegida por las mismas empresas.

Relacionado:

“El conductor sólo sabría que sí existe esa persona, es un nombre real y no una oportunidad de la delincuencia” y es que aseguró que actualmente en ZMG, se registran más delitos a conductores que a usuarios.

Las ERT más grandes como Uber y Didi, aseguró, conocen la iniciativa y están a favor de la ley, sólo con algunos candados como proporcionalidad del apoyo a choferes con más de seis meses trabajados (derecho de cinco días proporcionales al apoyo diario de ingreso).

“Ellos están a favor de la idea, se instalaría en la aplicación y como aparato accesorio al vehículo” incluso cada ERT podrá contratar al proveedor del botón de pánico de su preferencia, lo que propone la iniciativa es que sea obligación tenerlo, pero no lo manejaría el Gobierno.

Explicó el diputado el modelo a seguir es con el C5 de Zapopan, y la alerta llegaría al Escudo Urbano (ZMG) .