Familiares de desaparecidos se enfrentan a la burocracia en su búsqueda

Viven un calvario por los trámites que realizan en la Fiscalía del Estado

Pablo Toledo | El Occidental

  · martes 11 de abril de 2023

Se registran más de 14 mil desaparecisos en Jalisco. Foto: Pablo Toledo | El Occidental

Trámites, investigaciones tardías, falta de información y peticiones absurdas forman parte de la burocracia para buscar a personas desaparecidas, según informan sus familiares.

Sufrir el dolor de tener una persona desaparecida no es el único problema que enfrentan las familias, acudir a denunciar y seguir el proceso para dar con la localización de un ser querido se ha convertido en un calvario por los trámites que tienen que realizar en la Fiscalía del Estado.

Integrantes del Colectivo Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos de Jalisco (FUNDEJ) lo han experimentado en carne propia.

Puedes leer ⇒ Le hicieron el trabajo a la Fiscalía y ahora no les quieren entregar los cuerpos de sus hijos

Arturo Ochoa busca a sus dos hijos que fueron sustraídos de su hogar en enero pasado y, aunque inmediatamente realizó la denuncia en la fiscalía, hasta el día de hoy no ha obtenido respuestas, pero sí solicitudes absurdas que lo podrían poner a él o a sus familiares en peligro.

"Nos piden que nosotros colaboremos con investigaciones, nosotros investiguemos y pues realmente eso no podemos porque es muy peligroso, se me hace increíble que nos hagan esa petición, de que uno colabore y pues no, eso es demasiado peligroso".

Por si no te enteraste:

Los integrantes de FUNDEJ se reúnen todos los martes en la plaza ubicada frente a SEMEFO, ahí han formado una familia que emparentó por la tragedia, algunos aseguran que ahí, han encontrado más asesoría y respuesta que de las autoridades.

El caso de la señora María Galván es un ejemplo, ya que tiene 7 años buscando a su hijo y en FUNDEJ no sólo ha encontrado apoyo, también ha firmado lazos con las personas que la han ayudado a llevar su pena, donde los que se suponen deberían de ayudarla sólo le han dado largas, más no respuestas.

"Es un espacio que nos brinda ayuda -por ejemplo- si yo quiero saber algo o a qué autoridad dirigirme, aquí nos dicen, aquí nos ayudan por ejemplo a ir atención a víctimas, como él (hijo) que dejó su casa y todavía no estaba pagada, aquí me han orientado que hacer en ese aspecto".

Jalisco registra más de 14 mil desaparecidos, según sus cifras, aunque diferentes colectivos señalan que esos números no son los reales ya que existen personas que no denuncian, hoy piden a las autoridades que muestren empatía y agilicen los trámites, así como tener gente capacitada que entienda que la prioridad es localizar a las personas y no cumplir con trámites burocráticos.

  • Suscríbete a nuestro servicio de Telegram
  • Suscríbete a nuestra edición digital