/ miércoles 15 de noviembre de 2017

México va por evaluación del TLCAN cada 5 años y no su ‘muerte súbita’: Guajardo

La propuesta se pondrá sobre la mesa en la quinta ronda de negociaciones que se realiza en la Ciudad de México

México propondrá hacer evaluaciones rigurosas cada cinco años del TLCAN en vez de instaurar una "muerte súbita" del acuerdo cada quinquenio, como lo propuso Estados Unidos en la cláusula de terminación anticipada, indicó el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo.

El funcionario dijo que esa propuesta, que responderá a la de la llamada "sunset clause" de Estados Unidos y que pretende extinguir el acuerdo a los cinco años, se pondrá sobre la mesa en la quinta ronda de negociaciones que se realiza en la Ciudad de México.

"La propuesta estadounidense viene muy radical y dice: 'no, vamos a comprometemos a que este tratado se acabe a los cinco años a menos que decidamos reactivarlo", dijo el secretario a Radio Fórmula.

"Nosotros vamos a llevar una propuesta a la inversa, decir: 'no, hagamos un compromiso de que cada cinco años evaluemos qué ha ido pasando, con una agenda de análisis de qué efectos ha tenido nuestro acuerdo", añadió el funcionario.

Guajardo dijo que una vez realizada esa evaluación "y en función de los resultados cada país decidirá qué quiere hacer en adelante, pero no pactar una muerte súbita".

Aunque la ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) inicia formalmente el viernes en la capital mexicana y se extenderá hasta el 21 de noviembre, algunas mesas comenzaron anticipadamente sus sesiones porque adelantaron agendas.

ENCUESTA

¿Consideras que México está preparado económicamente ante una eventual ruptura del TLCAN?

  • 43%

     
  • No 57%

     

Número total de votos: 317

Envía tu voto

 

Negociadores de menor nivel participaban en reuniones protocolares sobre temas de textiles, servicios y propiedad intelectual, dijeron dos funcionarios familiarizados con los planes.

Guajardo afirmó que en la ronda, ensombrecida por las duras propuestas estadounidenses, también responderán a la propuesta de Estados Unidos de elevar a 85% el contenido regional en el sector automotor, del que el 50% sea estadounidense.

"Queremos que nos expliquen cómo llegaron a ese 85% y qué implicaciones técnicas hay en la transición del 62.5% actual al 85%", dijo el secretario.

"Parte de lo que vamos a llevar es una serie de cuestionamientos y razonamientos técnicos para ver la solidez de esta propuesta", añadió.

Hasta ahora en el bloque comercial, el 62.5% del material del que está hecho un auto o camión ligero debe ser de Norteamérica para entrar al mercado sin pagar arancel.

El funcionario agregó que ve poco probable que Estados Unidos anuncie su salida del tratado este año, debido a la discusión legislativa de la reforma tributaria en ese país, pero que en el primer trimestre de 2018 podría haber alguna determinación al respecto.

México propondrá hacer evaluaciones rigurosas cada cinco años del TLCAN en vez de instaurar una "muerte súbita" del acuerdo cada quinquenio, como lo propuso Estados Unidos en la cláusula de terminación anticipada, indicó el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo.

El funcionario dijo que esa propuesta, que responderá a la de la llamada "sunset clause" de Estados Unidos y que pretende extinguir el acuerdo a los cinco años, se pondrá sobre la mesa en la quinta ronda de negociaciones que se realiza en la Ciudad de México.

"La propuesta estadounidense viene muy radical y dice: 'no, vamos a comprometemos a que este tratado se acabe a los cinco años a menos que decidamos reactivarlo", dijo el secretario a Radio Fórmula.

"Nosotros vamos a llevar una propuesta a la inversa, decir: 'no, hagamos un compromiso de que cada cinco años evaluemos qué ha ido pasando, con una agenda de análisis de qué efectos ha tenido nuestro acuerdo", añadió el funcionario.

Guajardo dijo que una vez realizada esa evaluación "y en función de los resultados cada país decidirá qué quiere hacer en adelante, pero no pactar una muerte súbita".

Aunque la ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) inicia formalmente el viernes en la capital mexicana y se extenderá hasta el 21 de noviembre, algunas mesas comenzaron anticipadamente sus sesiones porque adelantaron agendas.

ENCUESTA

¿Consideras que México está preparado económicamente ante una eventual ruptura del TLCAN?

  • 43%

     
  • No 57%

     

Número total de votos: 317

Envía tu voto

 

Negociadores de menor nivel participaban en reuniones protocolares sobre temas de textiles, servicios y propiedad intelectual, dijeron dos funcionarios familiarizados con los planes.

Guajardo afirmó que en la ronda, ensombrecida por las duras propuestas estadounidenses, también responderán a la propuesta de Estados Unidos de elevar a 85% el contenido regional en el sector automotor, del que el 50% sea estadounidense.

"Queremos que nos expliquen cómo llegaron a ese 85% y qué implicaciones técnicas hay en la transición del 62.5% actual al 85%", dijo el secretario.

"Parte de lo que vamos a llevar es una serie de cuestionamientos y razonamientos técnicos para ver la solidez de esta propuesta", añadió.

Hasta ahora en el bloque comercial, el 62.5% del material del que está hecho un auto o camión ligero debe ser de Norteamérica para entrar al mercado sin pagar arancel.

El funcionario agregó que ve poco probable que Estados Unidos anuncie su salida del tratado este año, debido a la discusión legislativa de la reforma tributaria en ese país, pero que en el primer trimestre de 2018 podría haber alguna determinación al respecto.

Local

Día del Padre es de dolor, ausencia y reflexión para aquellos papás que tienen hijos desaparecidos

En el Día del Padre, sólo es esperar a que termine el día y al día siguiente continuar

Local

JAPI, el nuevo Museo interactivo de Jalisco está listo para recibir a los tapatíos

El pabellón de mayor atracción “Werica, el teatro volador”, las personas realizarán un sobrevuelo virtual por el territorio de Jalisco

Policiaca

Extraditan a Estados Unidos a originario de Tenamaxtlán por homicidio

En octubre de 2008 José “P”, disparó en contra del novio de su hermana causándole la muerte

Policiaca

En el Día del Padre, policías de Zapopan recibieron un llamado especial e inolvidable

La Comisaría grabó cada uno de esos momentos y creó un video que se difundió en redes sociales

Policiaca

Ardió un restaurante de mariscos de Tepatitlán; solo quedaron cenizas

Más de una hora duraron los trabajos de los apagafuegos para controlar las llamas