/ miércoles 15 de noviembre de 2017

Inician con anticipación reuniones de la quinta ronda de renegociación del TLCAN

La ronda inicia formalmente el viernes en la Ciudad de México y termina el 21 de noviembre

La quinta ronda para la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) inició el miércoles con reuniones protocolarias sobre los temas de textiles, servicios y propiedad intelectual, dieron a conocer dos funcionarios familiarizados con las conversaciones.

Aunque la ronda inicia formalmente el viernes en Ciudad de México y termina el 21 de noviembre, algunas mesas comenzaron anticipadamente sus sesiones porque adelantaron agendas.

El secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, dijo el martes que esperaba que algunos capítulos del TLCAN modernizado fueran cerrados en la quinta ronda, presionada por renovadas amenazas de Estados Unidos de abandonar el convenio si no conviene a los intereses del país.

En tanto, el secretario estadounidense de Comercio, Wilbur Ross, dijo que cree que las negociaciones llegarán a "algún tipo de acuerdo" para la evaluación del presidente Donald Trump, pero repitió sus advertencias de que Estados Unidos está dispuesto a dejar el pacto si no se resuelven problemas clave.

El funcionario afirmó que México y Canadá sufrirían mucho más que Estados Unidos si el TLCAN naufraga.

ENCUESTA

¿Consideras que México está preparado económicamente ante una eventual ruptura del TLCAN?

  • 43%

     
  • No 57%

     

Número total de votos: 317

Envía tu voto

 

Trump ha fustigado al tratado por trasladar empleos de manufacturas de su país a México, calificándolo como "el peor acuerdo comercial jamás negociado", y ha amenazado con eliminarlo a menos que se pueda mejorar para reducir los déficits comerciales de Estados Unidos.

A partir del viernes se espera que México y Canadá respondan a las duras demandas de Estados Unidos, como una cláusula de terminación anticipada que desencadenaría frecuentes renegociaciones, y una controvertida norma de contenido específico de Estados Unidos para el sector automotor.

Funcionarios mexicanos han reiterado que el país está preparado para enfrentar una salida de Estados Unidos -principal socio comercial de México- y que trabaja en un "plan B" que incluye diversificación de mercados, búsqueda de vías para proteger inversiones y análisis de impactos de corto plazo en mercados.

La quinta ronda para la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) inició el miércoles con reuniones protocolarias sobre los temas de textiles, servicios y propiedad intelectual, dieron a conocer dos funcionarios familiarizados con las conversaciones.

Aunque la ronda inicia formalmente el viernes en Ciudad de México y termina el 21 de noviembre, algunas mesas comenzaron anticipadamente sus sesiones porque adelantaron agendas.

El secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, dijo el martes que esperaba que algunos capítulos del TLCAN modernizado fueran cerrados en la quinta ronda, presionada por renovadas amenazas de Estados Unidos de abandonar el convenio si no conviene a los intereses del país.

En tanto, el secretario estadounidense de Comercio, Wilbur Ross, dijo que cree que las negociaciones llegarán a "algún tipo de acuerdo" para la evaluación del presidente Donald Trump, pero repitió sus advertencias de que Estados Unidos está dispuesto a dejar el pacto si no se resuelven problemas clave.

El funcionario afirmó que México y Canadá sufrirían mucho más que Estados Unidos si el TLCAN naufraga.

ENCUESTA

¿Consideras que México está preparado económicamente ante una eventual ruptura del TLCAN?

  • 43%

     
  • No 57%

     

Número total de votos: 317

Envía tu voto

 

Trump ha fustigado al tratado por trasladar empleos de manufacturas de su país a México, calificándolo como "el peor acuerdo comercial jamás negociado", y ha amenazado con eliminarlo a menos que se pueda mejorar para reducir los déficits comerciales de Estados Unidos.

A partir del viernes se espera que México y Canadá respondan a las duras demandas de Estados Unidos, como una cláusula de terminación anticipada que desencadenaría frecuentes renegociaciones, y una controvertida norma de contenido específico de Estados Unidos para el sector automotor.

Funcionarios mexicanos han reiterado que el país está preparado para enfrentar una salida de Estados Unidos -principal socio comercial de México- y que trabaja en un "plan B" que incluye diversificación de mercados, búsqueda de vías para proteger inversiones y análisis de impactos de corto plazo en mercados.

Local

JAPI, el nuevo Museo interactivo de Jalisco está listo para recibir a los tapatíos

El pabellón de mayor atracción “Werica, el teatro volador”, las personas realizarán un sobrevuelo virtual por el territorio de Jalisco

Policiaca

En el Día del Padre, policías de Zapopan recibieron un llamado especial e inolvidable

La Comisaría grabó cada uno de esos momentos y creó un video que se difundió en redes sociales

Policiaca

Ardió un restaurante de mariscos de Tepatitlán; solo quedaron cenizas

Más de una hora duraron los trabajos de los apagafuegos para controlar las llamas

Cine

Con homenaje a Luna cierra el telón la edición 39 del FICG

Previo a la ceremonia en donde se le entregó el Mayáhuel de Plata y como homenaje a Diego Luna los invitados desfilaron por la tradicional alfombra roja

Cine

FICG 2024 llega a su fin, conoce las cintas ganadoras de esta edición

Cada año, este prestigioso evento reúne a los talentos más destacados de la industria cinematográfica

Local

Con más de 32 millones de pesos El Salto terminará con el desabasto de agua en varias de sus colonias

Las obras que se aplicaran abonan para mitigar los encharcamientos e inundaciones en el fraccionamiento Las Lilas y El Potrero Nuevo