Kumamoto propone informes semestrales de transparencia durante su gobierno

La corrupción que se ha vivido al interior del ayuntamiento de Zapopan no ha dejado aprovechar todos los recursos con los que cuentan

Juan Pablo Toledo / El Occidental

  · sábado 20 de abril de 2024

Kumamoto habló de los casos donde el gobierno de movimiento ciudadano ha utilizado de forma errónea y sin transparencia el dinero de los zapopanos. Foto. Cortesía / Equipo Kumamoto

En encuentro con vecinos de nuevo México el candidato a dirigir el municipio de Zapopan por la Coalición Sigamos Haciendo Historia, Pedro Kumamoto habló de la importancia de transparentar los recursos y manejos en el ayuntamiento por ello propuso que durante su gestión se realizarán informes semestrales de transparencia y capacitación al nuevo equipo de testigos sociales.

El candidato de Futuro y la mega Alianza asevera que la corrupción que se ha vivido al interior del ayuntamiento de Zapopan no ha dejado aprovechar todos los recursos con los que cuentan para generar prosperidad y bienestar a los ciudadanos.

Te puede interesar:


Cómo lo ha hecho en otras ocasiones, Kumamoto habló de los casos donde el gobierno de movimiento ciudadano ha utilizado de forma errónea y sin transparencia el dinero de los zapopanos.

Entre los casos mencionados estuvo el de la ocasión en que el Ayuntamiento de Zapopan convirtió un terreno, que era 89 % municipal, en un desarrollo 100 % privado frente a Los Arcos. También se habló de los 300 millones que Lemus y Frangie desaparecieron del erario público y que, de acuerdo al candidato, pudieron servir para comprar cientos de patrullas, construir escuelas, mejorar hospitales o iluminar barrios enteros.

Cuando le preguntaron qué haría él distinto, el representante de Futuro habló de capacitar a un nuevo equipo de testigos sociales para licitaciones del municipio, concursar abiertamente el 30% de las plazas de la Contraloría, hacer informes semestrales de transparencia y crear la mejor plataforma digital de trámites municipales en el país.

Kumamoto, cuya candidatura recién fue abanderado por Javier Corral, encargado de la agenda anticorrupción de la Dra. Sheinbaum, concluyó su discurso afirmando que la “corrupción en Jalisco nos resta derechos, la posibilidad de vivir en tranquilidad, de crear un sistema de cuidados. Sólo un gobierno honesto sabrá devolver a la gente los recursos que les pertenecen”.