/ miércoles 22 de mayo de 2024

El mazapán: Desmenuza su historia y conoce el origen

La creación del mazapán se debe a la creatividad de unas monjas, que al solo tener azúcar y almendras crearon el entonces llamado "pan de maza"

El mazapán es uno de los dulces favoritos no solo del tapatío, también del mexicano. Pero, ¿qué tanto conoces de esta tradicional pieza gastronómica?

Para empezar, contrario a lo que podrías pensar, este dulce es originario de Europa. Se da en España, específicamente la región de Toledo por el año 1212 aproximadamente. La creación del mazapán se debe a la creatividad de unas monjas, que al solo tener azúcar y almendras crearon el entonces llamado "pan de maza".

Te podría interesar:

Como una de las leyendas, se dice que en la época de la reconquista los cristianos sobrevivieron en parte a este dulce, debido a que no había trigo y solo contaban en sus despensas con aquellos dos ingredientes. En algún momento de la historia, este dulce fue considerado un postre exclusivo para los reyes.

Sin embargo, con el paso del tiempo, la receta fue siendo popular y llegando a distintas partes de Europa. En cada región se le realizaban modificaciones y cuando llegó a nuestro país no sería la excepción.

La dulcera tapatía, De la Rosa, forma parte importante en la historia del mazapán. Desde 1950 lograron ubicar este particular dulce en el paladar del tapatío y posteriormente a lo largo y ancho de todo el país. Lo particular en este caso es haber modificado la almendra por cacahuate.

Suscríbete a nuestro WhatsApp y recibe las notas más relevantes

En nuestro país también hay diferentes presentaciones. En Veracruz puedes encontrarlo con una mezcla de mamey, azúcar y miel, mientras que en Toluca el ingrediente diferente es la pepita de calabaza.

A pesar de tener un origen europeo, el mazapán fue adoptado por México y lo convirtió en un dulce tradicional y característico. Tanto que, aquellos que viven lejos de su tierra siempre que tienen oportunidad buscan la forma de poder tener en sus manos este dulce.

  • Suscríbete a nuestro servicio de Telegram
  • Suscríbete a nuestra edición digital
  • El mazapán es uno de los dulces favoritos no solo del tapatío, también del mexicano. Pero, ¿qué tanto conoces de esta tradicional pieza gastronómica?

    Para empezar, contrario a lo que podrías pensar, este dulce es originario de Europa. Se da en España, específicamente la región de Toledo por el año 1212 aproximadamente. La creación del mazapán se debe a la creatividad de unas monjas, que al solo tener azúcar y almendras crearon el entonces llamado "pan de maza".

    Te podría interesar:

    Como una de las leyendas, se dice que en la época de la reconquista los cristianos sobrevivieron en parte a este dulce, debido a que no había trigo y solo contaban en sus despensas con aquellos dos ingredientes. En algún momento de la historia, este dulce fue considerado un postre exclusivo para los reyes.

    Sin embargo, con el paso del tiempo, la receta fue siendo popular y llegando a distintas partes de Europa. En cada región se le realizaban modificaciones y cuando llegó a nuestro país no sería la excepción.

    La dulcera tapatía, De la Rosa, forma parte importante en la historia del mazapán. Desde 1950 lograron ubicar este particular dulce en el paladar del tapatío y posteriormente a lo largo y ancho de todo el país. Lo particular en este caso es haber modificado la almendra por cacahuate.

    Suscríbete a nuestro WhatsApp y recibe las notas más relevantes

    En nuestro país también hay diferentes presentaciones. En Veracruz puedes encontrarlo con una mezcla de mamey, azúcar y miel, mientras que en Toluca el ingrediente diferente es la pepita de calabaza.

    A pesar de tener un origen europeo, el mazapán fue adoptado por México y lo convirtió en un dulce tradicional y característico. Tanto que, aquellos que viven lejos de su tierra siempre que tienen oportunidad buscan la forma de poder tener en sus manos este dulce.

  • Suscríbete a nuestro servicio de Telegram
  • Suscríbete a nuestra edición digital
  • Local

    Pride Guadalajara 2024, una marcha para promover el respeto a la diversidad sexual

    El Pride Guadalajara 2024 cumple 10 años desde que su expresión comenzó en la ciudad

    Policiaca

    Incendio provocó evacuación de 70 personas en edificio habitacional de Juan Manuel Vallarta

    El siniestro provocó que los moradores del edificio fueran desalojados de forma preventiva

    Policiaca

    Decomisan mega almacén de huachicol en Tlaquepaque

    Elementos de la FGR en Jalisco aseguraron 303 mil litros de hidrocarburo

    Local

    Aeropuerto de Guadalajara cuenta con vuelos a Costa Rica

    Con dicha conectividad entre ambas ciudades los empresarios y emprendedores pueden expandir sus horizontes para desarrollar mayor productividad

    Local

    Jalisco es líder en creación y consolidación de franquicias

    La Expo Franquicias en Guadalajara se realiza este 14 y 15 de junio