FIL Guadalajara: 'Leyendas de Quidea', proyectar esperanza y futuro

Una saga de cinco libros que te transporta a un mundo muy especial

Elizabeth Ríos | El Occidental

  · lunes 14 de noviembre de 2022

La saga ‘Leyendas de Quidea’ se ha convertido no solo en un rinconcito litera rio de la fantasía, sino en una propuesta que envía un mensaje en favor del medio ambiente. Foto. Cortesía | MATE PR AND MEDIA

El sueño comenzó hace más o menos una década, y aunque en ese entonces jamás imaginó hasta dónde llegaría y qué tanta repercusión tendría en jóvenes, hoy la saga ‘Leyendas de Quidea’ se ha convertido no solo en un rinconcito litera rio de la fantasía, sino en una propuesta que envía un mensaje en favor del medio ambiente.

El escritor tapatío Juan Comparán es el autor de los cinco libros que conforman -hasta el momento- esta saga con la que buscó, en un inicio, consolidar en México el género fantástico y convertirse en una versión más local de grandes clásicos como ha sido el Señor de los Anillos o incluso de Harry Potter.

➡️ Daniela Tarazona, premio Sor Juana Inés de la Cruz 2022 en Literatura

Libros que tratan de soñar y tener esperanza. Foto. Cortesía | MATE PR AND MEDIA

“Yo estaba a cargo de una editorial y de repente me vino la idea para hacer mi saga. Yo la verdad cuando tuve la posibilidad lo hice porque a mí me encantan las historias de ficción, me fascina la fantasía. Entonces, me puse a escribir y ahorita ya llevo cinco libros”, recuerda.

Te recomendamos:

En esta saga se aborda la historia de 'herbos', personajes similares a los humanos pero con una segunda naturaleza vegetal, quienes viven en un mundo dominado por doce lunas y asolado por una antigua maldición. La travesía que enfrentan Ilah, Xaih, Erith (y otros personajes más) están narradas en “La Leyenda de Erith”, “Bajo las Alas del Olvido”, “La Maldición Ancestral”, “Compasión Infinita” y “En la Cercanía del Noveno Destello”. Este último por cierto lo presentará en la próxima Feria Internacional del Libro 2022.

Si bien en docenas de páginas los protagonistas lucharán contra la maldición, en diferentes épocas, lo cierto es que más allá de la ficción el autor se dice satisfecho por cómo es que la saga al final da un mensaje en favor de la Tierra, lo cual hoy en día cobra mayor relevancia ante problemas que aquejan a la humanidad como el calentamiento global y la extinción delos recursos naturales.

“Quidea no es una saga literaria nada más, es una saga que está enlazada a una propuesta por el planeta Tierra, al cuidado de nuestros ecosistemas, al rescate de todo esto. Y eso es muy hermoso. Necesario porque no lo entendemos, pero yo sí lo veo muy claro, si no cuidamos hoy el planeta, el día de mañana esto se acaba. Si seguimos así, se va a acabar esto y hoy tenemos oportunidad de hacer un cambio. Eso es lo que quiere hacer las ‘Leyendas de Quidea’, proponer una forma distinta de convivir con el medio ambiente”.

No somos transformadores de sueños. Foto. Cortesía | MATE PR AND MEDIA

Consciente de que en el país hace falta mayor fomento a la lectura y que géneros como el fantástico -creado desde autores mexicanos- simplemente no se consumen, manifestó que el plus que ha conseguido con esta saga es la forma en la que se logró distribuir, pues si bien no se compara con grandes editoriales lo cierto es que encontraron el público perfecto: niños y adolescentes desde las escuelas.

Como promotor de la cultura, Juan Comparán narró que la saga se ha podido mover en el ámbito educativo no solo para atraer a las nuevas generaciones al mundo de la literatura y de la fantasía, sino para impulsar de una manera distinta el hábito de la lectura.

Esto le ha permitido, añadió, no solo llegar a los rinconcitos del país más inesperados, sino compartir el amor hacia la lectura y llegar a más de 80 mil estudiantes de todo México, en un afán también de incentivar la creatividad y la imaginación en los pequeños.

Su última entrega será en la FIL Guadalajara. Foto. Cortesía | MATE PR AND MEDIA

“Nos hemos enfocado a proyectos escolares, proyectos de lectura y ahí hemos encajado. No competimos con los grandes, sino que lo hacemos en la promoción de la lectura y a mí me da mucha felicidad porque yo voy incluido en las presentaciones (de los libros). Hay tantos programas de lectura que no se aprovechan al máximo en las escuelas porque ya los chicos de ahora ya no están en esa onda, porque quieren leer algo más actual”.

Con 3 o 4 libros por delante para esta historia, Juan Comparán está seguro que la saga irá adquiriendo cada vez mayor madurez, mientras tanto -añade- se deja llevar en esta bonita travesía que ‘Leyendas de Quidea’ le ha generado por todo lo que ha significado para él y muchos más.

  • Suscríbete a nuestro servicio de Telegram
  • Suscríbete a nuestra edición digital