FIL Guadalajara 2022: Recibe Daniela Tarazona el Premio Sor Juana Inés de la Cruz

Al inicio de su discurso la escritora dedicó el premio a su madre

Elizabeth Ríos | El Occidental

  · miércoles 30 de noviembre de 2022

Miembros del jurado reconocieron la labor de Tarazona con su novela 'Isla partida'. Foto: Elizabeth Ríos | El Occidental

Porque creó una novela en la que conviven la poesía y sus significados, en donde el lenguaje es el principal protagonista, este miércoles en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara se entregó el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz a la escritora mexicana Daniela Tarazona.

Ante un auditorio lleno que no perdió la oportunidad de aplaudir y ovacionar a la galardonada de esta tarde, autoridades de la feria y el jurado del premio reconocieron la labor de Tarazona con su novela 'Isla partida' que la hizo merecedora de este premio en su edición número 36, y que han ganado otras escritoras de habla hispana como Elena Garro, Margo Glatz o Laura Restrepo, por mencionar algunas.

Podría interesarte → FIL 2022: Carlos Manuel Álvarez, ganador del Premio Anagrama de Crónica

"No soy una escritora ejemplar, no me ha interesado dar lecciones de conductas a través de mis libros. ¿Por qué la literatura tendría que suscribir el buen comportamiento y lo que se impone como el sano juicio? Vivimos una época extraña, la tecnología provoca que nuestras emociones sean etiquetadas como mercancía y ocurre lo mismo con la literatura. Tenemos que revelarnos contra esas etiquetas reguladoras de nuestros comportamientos; lo que sentimos tiene que escapar de las pantallas. Estas ideas están en el ánimo de la protagonista de 'Isla partida', siente la amenaza de un sistema que comercia con las emociones, que manipula y nos arrebata la capacidad de elegir", refirió Tarazona.

Al inicio de su discurso la escritora dedicó el premio a su madre y mencionó que la novela también es un registro de las herencias que no somos capaces de ver y cómo la protagonista expresa su vida individual a través de su devenir múltiple y su identidad en continuo desplazamiento.

"Escapar del mundo circundante para regresar más alegre, menos envilecida o más infame, según se presente la necesidad, son mis feroces motivos literarios y son vitales. Suelo escribir de a poco, de cuando en cuando, entre las sombras, casi escondidas como una criatura que resguarda su alimento. Alguna parte de mi mente piensa que escribo en secreto. Me siento honrada de recibir este premio prestigioso, es un sueño cumplido saber que 'Isla partida' se incluye en el conjunto de obras magníficas de extraordinarias escritoras que han trascendido el tiempo", añadió.

Sara Poot, una de las jurado, hizo la lectura del acta y reconoció la obra ganadora como un trabajo de estética que apela profundamente al poder de la evocación literaria, en tanto que Marisol Schulz Manaut, directora de la FIL, habló de lo que generará esta novela.

Te recomendamos → Irene Vallejo: Durante mucho tiempo fui la rara de la escuela

"Solicita la sensibilidad de los lectores, los guía, los lleva por las líneas de la trama sin temor a extraviarse. Quienes se acerquen a la novela deben estar dispuestos a caminar un sendero narrativo que se aparta de una estructura tradicional. La habilidad de Daniela para sumergirse en el misterio de su prosa la lleva a radiografiar el 'yo' en una tormenta de emociones, atrapadas, bajo la urgencia de salir".

  • Suscríbete a nuestro servicio de Telegram
  • Suscríbete a nuestra edición digital