Promoverán a Jalisco como la capital del cine en Latinoamérica

Se realizaron 24 producciones durante enero y febrero en la entidad

Viridiana Saavedra | El Occidental

  · jueves 2 de marzo de 2023

Foto: Aurelio Magaña | El Occidental

A lo largo de enero y febrero pasados, en Jalisco se realizaron 24 producciones, seis de ellas largometrajes, informó Esteban Estrada Ramírez, director de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco (AEEJ).

Esas cifras se alcanzaron gracias a Filma Jalisco y el objetivo es que se multipliquen las producciones en los siguientes meses, pues el estado cuenta con 100 millones de pesos para atraer producciones nacionales e internacionales a todos los destinos emblemáticos estatales, como Guadalajara y Tequila.

Te recomendamos Fiesta del Cine 2023: Disfruta funciones por solo 29 pesos en todo México

De esta manera, en el marco de la XVII Convención y la XVIII entrega de los Premios de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), expuso que se trata de posicionar a Jalisco como la capital latinoamericana del cine.

“Somos un referente nacional con el lanzamiento de esta política pública y particularmente con el ‘Cash rebate’. Además de ser la segunda entidad con más producción audiovisual en el país, lo que definitivamente seguiremos capitalizando para convertirnos en el hub fílmico de Latinoamérica”, agregó la secretaria de Turismo de Jalisco, Vanessa Pérez Lamas.

Te puede interesar:

De acuerdo con la Canacine y miembros de la industria cinematográfica, Jalisco tiene potencial para producir una película, serie o documental y parte del compromiso de la institución es mostrar la diversidad de paisajes, locaciones únicas y talento jalisciense.

A la XVII Convención y la XVIII entrega de los Premios de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine) que comenzó ayer 1 de marzo y concluye mañana viernes, asisten alrededor de 200 personas entre productores, directores, artistas, delegados y representantes de la industria cinematográfica de todo el país.

Además, están presentes también asociados de Canacine a nivel nacional.

Es decir, comisionados fílmicos de los estados de la república, talentos nominados a lo mejor de 2022 como actores, actrices, directores y escritores.

En ese sentido, Avelino Rodríguez, presidente de Canacine nacional, destacó el esfuerzo y talento jalisciense. “Guadalajara siempre ha sido un polo donde la cinematografía reflexiona, crece, se va derramando, en esta ocasión con estas jornadas, que damos por inauguradas”.

Cabe señalar que la entrega de premios de Canacine se ha llevado a cabo desde 2004 en ciudades como Puebla, Oaxaca, Mérida, Zacatecas, Querétaro y Ciudad de México.

La ceremonia de premiación será el viernes 3 de marzo en el Palacio de Gobierno de Jalisco, donde se entregarán galardones a 10 categorías, entre ellas: Mejor película, Mejor director, Mejor actriz y Mejor actor.

Para este evento se tienen confirmadas personalidades como Arcelia Ramírez, Lorenzo Vigas, Flavio Medina, Eugenio Caballero y Germán Gracco.

  • Suscríbete a nuestro servicio de Telegram
  • Suscríbete a nuestra edición digital