El Centro Nacional de Huracanes que se encuentra en el Estado de Florida en el vecino país del norte, está integrado por un equipo especializado de meteorólogos, que al paso del tiempo ha sido un organismo confiable en la materia de huracanes y tormentas tropicales.
Pueden predecir su formación, trayectoria, intensidad y duración con una gran precisión, y esta oficina nacional de pronóstico del tiempo que se encuentra en Miami cerca del aeropuerto internacional, constituye una fuente de información más que confiable.
Sus alertas siempre son emitidas con toda oportunidad, y gracias a eso es posible salvar un número importante de vidas, evitar mayores desgracias personales, y la generación de damnificados evitando en la medida de lo posible mayores daños materiales.
En esta institución que trabaja con la Florida International University, existe un órgano especializado en huracanes llamado HSU por sus siglas en inglés, que mantiene una vigilancia permanente de los ciclones tropicales y disturbios climáticos en general y que emite alertas constantes a las zonas que sufren los embates de estos fenómenos de la naturaleza tanto en el océano atlántico como en el pacífico.
La información que proporciona es amplia y precisa; cualquier gobierno puede solicitarla porque es pública y además porque cumple con los programas de los servicios meteorológicos de la región IV de la Organización Mundial Meteorológica, enviando no solo textos sino imágenes que permiten el rastreo, el seguimiento y algo muy importante, la preparación con la debida anticipación de estos fenómenos tan devastadores para proteger viviendas, poner a salvo a las personas y organizar procedimientos de evacuación segura, oportuna y controlada.
Para eso, existe una Unidad llamada SLOSH también por sus siglas en inglés, que es la Unidad de Marejada Ciclónica por Mar, Lago y Tierra, que elabora un mapeo confiable para la conformación de planes y procedimientos de evacuación en zonas costeras sobre todo en casos de emergencia.
Hay un teléfono al cual puede una persona interesada comunicarse en busca de información y que es el (305) 229-4470 que corresponde a la oficina del Director, y también una página electrónica ( nhc.noaa.gov/aboutlocation.shtml) y su domicilio es público: National Hurricane Center 11691 S.W. 17th Street, Miami, Florida, 33199.
No puede pretextarse pues la carencia de información en el caso del ciclón que acaba de azotar la zona costera de Guerrero y volteó al revés el puerto de Acapulco. Información oportuna y confiable la hubo, que no se haya sabido o no se haya querido aprovechar es otra cosa. La alerta estuvo emitida más de 24 horas antes. El Gobierno Federal y el Estatal de Guerrero quedaron pasmados, fueron indiferentes, no le hicieron caso y ahí están los resultados. Que no nos quieran ver la cara.